Cómo crear un formulario de suscripción efectivo
El formulario de suscripción para newsletter es una herramienta clave dentro del email marketing. Este elemento no solo sirve para captar la atención de tu audiencia, sino también para mantenerla involucrada con tu contenido y lograr conversiones. A continuación, explicamos cómo crear formularios de suscripción efectivos que sea tan natural y directo como la conversación que mantendrás con tus suscriptores.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Elección de la plataforma adecuada
Para crear un formulario de suscripción efectivo, debes elegir una plataforma que sea intuitiva, flexible y que te ofrezca opciones avanzadas de automatización de campañas. La plataforma de MDirector es una solución integral para crear y gestionar formularios de suscripción de manera sencilla.
Te permite diseñar formularios completamente adaptables a dispositivos móviles, algo esencial hoy en día, dado que muchos usuarios acceden desde sus smartphones
2. Incluir elementos clave
Para aumentar la tasa de conversión, es fundamental incluir ciertos elementos en tu formulario:
- Encabezado persuasivo y claro: Utiliza un título llamativo que resuma de forma directa los beneficios de la suscripción. Zara, por ejemplo, lo hace de manera efectiva, destacando la exclusividad y las especificaciones de sus productos. .
- Formularios breves: Los formularios de BMW o Phone House suelen tener solo uno o dos campos, solicitando únicamente el email. Esto facilita el proceso y reduce la fricción.
- Beneficios visibles: Ofrece algo a cambio de la suscripción, nadie da nada por nada. Marcas como Just Eat, por ejemplo, proporciona un descuento de 5€ en el primer pedido para nuevos clientes que se registran en su plataforma. Además, al suscribirse a su newsletter, los usuarios reciben información sobre ofertas y descuentos exclusivos.
- Estética visual coherente con la web: Asegúrate de que el diseño del formulario esté alineado con la estética de tu marca. Utiliza imágenes y contenido audiovisual que conecte con tu audiencia.
- Llamada a la acción clara: Evita los botones genéricos como «Enviar» y utiliza CTAs personalizados como “Recibe tu descuento” o “Accede a contenido exclusivo”. Un CTA debe ser específico y decirle al usuario qué obtendrá a cambio.
3. Privacidad y consentimiento en formularios de suscripción
La privacidad es uno de los pilares fundamentales en la relación entre marca y usuario. Para cumplir con este propósito, es clave integrar en tu formulario elementos que refuercen la transparencia y el consentimiento:
- Una política de privacidad accesible a través de un enlace visible.
- Una casilla de aceptación legal que cumpla con el RGPD.
- Información clara sobre la frecuencia de envíos y los temas que tratarás en los correos.
¡Convierte tus contactos en clientes!
La plataforma de MDirector facilita la inclusión de casillas de verificación en las campañas de Email Marketing y permite subir políticas en HTML para mostrarlas en ventanas emergentes, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
4. Integración de formularios de suscripción en la web
El lugar donde sitúas tu formulario de suscripción puede marcar la diferencia entre captar un lead o perderlo. Una buena ubicación, alineada con el recorrido del usuario y su intención, incrementa significativamente la tasa de conversión.
Estas son algunas ubicaciones estratégicas:
- Homepage y posts de blog relevantes: Coloca formularios en lugares visibles para captar leads que estén interactuando con tu contenido.
- Pop-ups moderados: Estos pueden aparecer según la interacción del usuario, como cuando pasa un cierto tiempo en la página.
- Landing pages específicas: Si tienes una oferta o un servicio concreto, coloca el formulario en una landing page dedicada para maximizar la conversión.
El diseño también cumple una función crucial. Debe ser visualmente atractivo, coherente con el branding de la marca y lo suficientemente visible sin resultar intrusivo. El equilibrio entre discreción y presencia es esencial para mejorar el rendimiento sin perjudicar la experiencia de navegación.
5. Realiza pruebas y analiza
Un formulario de suscripción efectivo no debe considerarse una pieza estática. Optimizarlo de forma continua es la mejor forma de incrementar resultados y adaptarse al comportamiento cambiante del usuario. Para ello, las pruebas A/B son una técnica esencial que permite evaluar de forma comparativa diferentes variables:
- Diseño: ¿Cómo impacta el diseño del formulario en la conversión? Testea distintas versiones para analizar cómo el tamaño, los colores o la disposición de los campos influyen en la conversión.
- Campos: ¿Cuántos campos son necesarios para no abrumar al usuario? Encuentra el equilibrio entre obtener información útil y no abrumar al usuario.
- Ubicación: ¿Dónde está el formulario para maximizar su visibilidad? Experimenta con la posición del formulario para identificar los puntos calientes de conversión dentro de tu sitio web.
- CTAs: ¿Qué llamada a la acción funciona mejor? cambia el texto del botón (por ejemplo: “Suscribirme”, “Quiero recibir novedades”, “Acceder al contenido gratuito”) y mide qué versión obtiene mayor tasa de clics.
- Mensajes: ¿El mensaje es claro y atractivo para los usuarios? La diferencia entre un tipo de encabezado u otro puede marcar la diferencia. También es útil probar contenido multimedia, como imágenes o videos, que puedan acompañar el formulario.
Crear un formulario de suscripción efectivo no es solo una cuestión de diseño. Se trata de estrategia, comunicación y confianza. Siguiendo las mejores prácticas y utilizando herramientas como las que ofrece la plataforma de MDirector, puedes aumentar la tasa de conversión de tus formularios y captar más leads, lo que a su vez incrementará las posibilidades de éxito de tus campañas de email marketing.